Cultura de la paz
Paloma portando en el pico una rama de olivo, uno de
los símbolos de la paz.
La cultura de la paz consiste en una
serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante
el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones,
teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, así
mismo respetándolos y teniéndolos en cuenta en esos tratados. Esta fue definida
por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de
sesiones, Acta 53/243
Resolución 53/243
Bandera de las Naciones Unidas.
En
este documento titulado Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura
de Paz, la Asamblea General
hace alusión y énfasis en la Carta de las Naciones Unidas, a la Constitución de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
a la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y reconoce que "la paz no es solo
la ausencia de conflictos".
Está
conformada por 9 Artículos e incluye un Programa de Acción con Objetivos,
estrategias y agentes principales y una Consolidación de las medidas a
adoptar todos los agentes pertinentes en los planos Nacional, Regional e
Internacional, en el cual se habla de medidas para promover una Cultura
de la Paz por medio, principalmente, de la educación.
En
dicho documento se hace llamamiento a todos (individuos, grupos, asociaciones,
comunidades educativas, empresas
e instituciones) a llevar a
su actividad cotidiana un compromiso consistente basado en el respeto por todas
las vidas, el rechazo a la violencia, la generosidad, el entendimiento, la
preservación ambiental y la solidaridad.
Ámbitos de Acción
1.
Promover
una cultura de paz por medio de la educación
2.
Promover
el desarrollo económico y social sostenible
3.
Promover
el respeto de todos los derechos humanos
4.
Garantizar
la igualdad entre mujeres y hombres
5.
Promover
la participación democrática
6.
Promover
la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
7.
Apoyar
la comunicación participativa y la libre circulación de información y
conocimientos
8.
Promover
la paz y la seguridad internacionales para una mejor claridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario